
Una vez finalizado el primer proyecto (HolyGrail) el pasado mes de mayo, se puso en marcha HolyGrail 2.0. El objetivo es investigar más a fondo cuánto pueden contribuir a mejorar la clasificación de envases post-consumo las marcas de agua digitales integradas bien en el plástico o en bien marcadores. Al marcarse los envases de plástico con marcas de agua digitales imperceptibles para el ojo humano puede mejorarse tanto la calidad como la cantidad de material reciclado. Esto puede hacer que se integre más plástico en el ciclo y se impida que acabe como residuo, protegiendo así valiosos recursos.
El pasado 22 de octubre, durante el evento HolyGrail 2.0, se trasladó a unos 130 invitados internacionales desde la feria K-Show de Düsseldorf a las instalaciones de TOMRA para participar en una jornada muy completa con presentaciones ofrecidas por varios miembros del proyecto, una sesión de preguntas y respuestas y una demo en vivo.
Tom Eng, Director de TOMRA Sorting Recycling, inauguró el evento con una presentación sobre la crisis actual de recursos en la que dejó patente la necesidad de pasar a una economía circular y cómo las soluciones que ofrece TOMRA pueden contribuir a conseguirlo.
Gian de Belder, líder del proyecto y científico jefe en Procter & Gamble, ofreció una perspectiva general sobre el proyecto HolyGrail. De Belder profundizó en los beneficios y el funcionamiento de las marcas de agua digitales en los centros de reciclaje y clasificación. Tras él, Larry Logan analizó la generación y la aplicación del código de barras Digimarc, y explicó cómo puede aplicarse a cualquier material impreso en que pueda usarse un código de barras, un código QR y una matriz de datos.
Por su parte Nico van de Walle, Director de Producto y Economía circular en Etiquetas en el molde Verstraete, realizó una demostración del funcionamiento de este producto. Empleando la app de IML, Verstraete mostró cómo pueden identificarse los envases interactivos. Aplicar funciones de realidad aumentada al escanear las etiquetas hizo muy dinámica la presentación
Tras una completa presentación en el apartado teórico de la tecnología, se llevó a los invitados al centro de pruebas de TOMRA para que asistieran a una demostración en directo sobre cómo puede reconocerse la marca de agua digital del material de los envases con el accesorio adecuado instalado en la máquina de clasificación TOMRA. El programa concluyó con una dinámica sesión final de ruegos y preguntas.
Echando la vista atrás, el segundo evento del proyecto HolyGrail celebrado en la sede de TOMRA volvió a ofrecer valiosas oportunidades de networking y dejó patente el liderazgo de TOMRA a la hora de reunir a importantes actores del sector y continuar avanzando hacia la economía circular.