Comparta esta página

Conferencia de Integradores de TOMRA Sorting Recycling: la colaboración clave para un crecimiento a largo plazo

Los asistentes a la conferencia debatieron sobre la necesidad de definir una estrategia de colaboración eficaz entre los miembros de la cadena de valor para solucionar la crisis de los residuos. También se plantearon las mejores prácticas para afrontar los actuales retos de la gestión de los residuos.

18 septiembre 2019

Foto Seydel Tomra 51599

La Conferencia de Integradores, celebrada el pasado 3 y el 4 de septiembre en las instalaciones de TOMRA, reunió a 54 personas de 31 empresas y 17 países.

Tom Eng, Director de TOMRA Sorting Recycling, y Fabrizio Radice, Director Global de Ventas y Marketing de TOMRA Sorting Recycling fueron los encargados de dar la bienvenida a la conferencia, que se estructuró en dos jornadas.

En la primera presentación del día 3, se expuso el papel que juega TOMRA en la economía circular y cómo debe aún desarrollarse un entorno más sostenible. "La economía circular y el tratamiento responsable de nuestros recursos no pueden restringirse únicamente a unas pocas empresas.Toda la cadena de valor tiene que actuar. Todos los aquí asistentes representáis parte de dicha cadena y por eso queremos daros hoy la bienvenida”, afirmó Fabrizio Radice. Radice también subrayó que, a la hora de resolver los actuales retos de sostenibilidad, la colaboración resulta esencial, y que serán realmente las colaboraciones más estrechas las que lideren el cambio.

Por su parte Tom Eng explicó qué puede esperarse de TOMRA como socio. Ofreció una visión integral de la estructura de TOMRA, su estrategia 2020, sus innovadoras tecnologías, así como los nuevos segmentos de mercado a tener en cuenta.

A continuación, Volker Rehrmann, Vicepresidente ejecutivo y Director de Reciclaje, Minería y Economía Circular de TOMRA, expuso la crisis actual de recursos. Destacó cómo la población ha empezado a ver el plástico como algo totalmente negativo sin saber las muchas ventajas que este material ofrece no solo por su versatilidad sino como parte de la solución a los grandes retos que nos enfrentamos como acabar con el hambre en el mundo, entre otros. A modo de ejemplo expuso cómo está comprobado que es mucho más ecológico proteger unos pepinos con plástico film, si se recicla tras su uso, que cosechar nuevos pepinos que sustituyan a aquéllos que se han estropeado debido a una deficiente protección. Destacó que mientras sólo se recicla el 2 % del plástico en un ciclo cerrado, y la previsión de un continuo incremento de la producción de plástico, TOMRA aspira a que, para el 2030, seamos capaces de procesar el 40 % del plástico y que la tasa de reciclaje en un ciclo cerrado ascienda al 30 %. “En realidad, el problema no es el plástico en sí, sino la forma en que se trata", puntualizó Rehrmann.

Paolo Trucco, profesor del programa de doctorado en Ingeniería de Gestión de la Politecnico Milano School of Management, hizo de nuevo hincapié en el enorme impacto medioambiental que tienen los residuos de plástico. Explicó cómo su reciclaje sigue siendo muy limitado, sobre todo debido a una mal gestión de los residuos de plásticos a nivel mundial. Si bien el primer paso para solucionarlo debe pasar por establecer una correcta infraestructura de gestión de los residuos, este problema sólo puede solucionarse mediante una economía verdaderamente circular. Para ello, recalcó, debe contarse con el apoyo y la colaboración de todos los actores de la cadena de valor. También mostró algunas de las prácticas y estrategias que están siguiendo hoy algunas marcas, productores e integradores de plantas. Por citar alguna destacó el papel de las nuevas tecnologías para mejorar tanto la recogida como el reciclaje o el diseño y producción de envases de plástico fáciles de reciclar y reutilizar.

Para mejorar la eficiencia del reciclaje debe emplearse la tecnología adecuada. Por eso durante la conferencia también se destacaron las soluciones de clasificación de TOMRA explicando cómo permiten optimizar la recuperación de recursos y la reducción de residuos.

Durante la conferencia Valerio Sama, Director del Departamento de Gestión de Producto de TOMRA Sorting Recycling, y Ralph Uepping, Director de Tecnología de TOMRA Sorting Recycling, presentaron las últimas tecnologías de TOMRA y ofrecieron un avance de los productos que se espera lanzar al mercado en 2020.

Por su parte, Felix Flemming, Director del Departamento Digital de TOMRA Sorting, explicó cómo el acceso a la información ofrece un sinfín de ventajas sacando se puede sacar aún más partido de una planta de clasificación gracias a TOMRA INSIGHT. Este productoofrece un sinfín de ventajas: permite acceder a información de forma sencilla; reduce los tiempos de inactividad y los costes de explotación ; maximiza su producción mientras permite la calidad deseada.

Tras las presentaciones de los nuevos productos, y a través de un recorrido por el innovador centro de pruebas de TOMRA, se mostraron las tecnologías de TOMRA en acción. En cada estación de demostración y antes de poner en marcha las máquinas uno de los expertos de TOMRA ofreció una amplia información sobre las ventajas que aportan estos equipos. A continuación, los asistentes pudieron comprobar de primera mano y en directo la capacidad de clasificación de las máquinas TOMRA y aclarar todas sus dudas sobre las características de los productos, las tecnologías y ventajas de los mismos.

Foto Seydel Tomra 51539

Al final de la jornada se planteó un animado debate bajo el título "Creando el futuro juntos" en el que se compartieron aún más ideas y experiencias, y donde se abordaron distintos temas como la ampliación del mercado de la industria del reciclaje, la posición de TOMRA como líder del mercado y el papel que juega el big data en el sector.

El networking estuvo presente durante estos dos días, lo que permitió a los asistentes compartir puntos de vista e intercambiar conocimientos y experiencias.

Fabrizio Radice clausuró estas dos inspiradoras e informativas jornadas de la siguiente forma: "El mundo de los negocios es como una caja de bombones. Nunca sabes qué te va a tocar. Pero con TOMRA siempre sabes que has hecho una buena elección”.