Comparta esta página

Reciclaje de escorias

Cuando los residuos sólidos urbanos y otros flujos de residuos se incineran, generan una cantidad importante de escorias que, con frecuencia, contienen metales de valor. La cantidad de residuos de escorias que se genera globalmente no deja de crecer debido a una legislación –como la alemana TASi (2005) y la USG (2000) de Suiza– que prohíbe los depósitos controlados ofreciendo así nuevos incentivos a la incineración.

Muchos países tendrán que considerar la incineración para poder gestionar sus residuos, debido a la falta de espacio y a la necesidad de alcanzar los objetivos medioambientales marcados internacionalmente. En 2012, existían unas 2.150 plantas incineradoras de residuos en funcionamiento en todo el mundo, con una capacidad de tratamiento total de casi 250 millones de toneladas anuales.

Tras el proceso de incineración, alrededor del 25-35 % de la cantidad de residuos de entrada queda reducido a escorias. Este resto se emplea con frecuencia como material de relleno en la construcción, pero por su alto contenido metálico, las escorias representan una oportunidad comercial y medioambiental para las empresas de gestión de residuos.

La recuperación de metales férricos y no férricos de las escorias es una parte muy importante del proceso de reciclaje de un incinerador. Tradicionalmente, esta operación se ha realizado eficientemente usando imanes que recuperan más del 90 % de los metales. Sin embargo, los separadores por corrientes de Foucault no son capaces de lograr lo mismo con materiales no férricos y las tasas de recuperación llegan solo al 40 %, como máximo.

Interés creciente por la recuperación de todos los metales

La recuperación de metales de las escorias puede mejorarse notablemente incluyendo un TITECH finder en el proceso de reciclado de las mismas, para suplir las limitaciones de los equipos anteriores en la línea. La instalación de un sistema TITECH finder en un proceso existente, minimiza inmediatamente las pérdidas de metales y maximiza los ingresos.

Además, las escorias pueden separarse con la ayuda de otros sistemas TITECH de clasificación basada en sensores, que analizan características como la forma, densidad, información elemental o color para clasificar los distintos materiales. Por su parte, TITECH x-tract [XRT], por ejemplo, emplea información sobre la densidad del material para extraer el aluminio y recuperar metales pesados de valor.

La tecnología de TITECH x-tract [XRF] se empleará en una novedosa aplicación que se lanzará próximamente. Permitirá detectar y clasificar, por composición elemental, el zinc y los metales preciosos incluyendo el oro y la plata. La tecnología de TITECH x-tract [XRF] será particularmente efectiva para la recuperación de fracciones de metales pesados de las escorias. .

 El material de entrada al incinerador de residuos sólidos urbanos está sujeto a los numerosos cambios que exige la normativa sobre medio ambiente y a los distintos retos a los que se enfrenta la industria del reciclaje. Los sistemas TITECH basados en sensores de TOMRA Sorting permiten a las empresas de gestión de residuos aprovecharse de los retos actuales y, al mismo tiempo, mirar hacia el futuro con tranquilidad.

Póngase en contacto con nosotros si desea más información sobre la clasificación de escorias.