Comparta esta página

Sostenibilidad corporativa: guía para medir y mejorar la eficiencia energética


Con el aumento del control ambiental en las industrias de todo el mundo, los gobiernos tratan de imponer objetivos de eficiencia energética a las empresas, que deben cumplir las nuevas normativas. Una posible solución es alentar a los proveedores de energía a convertirse en empresas de servicios energéticos que colaboren con los clientes para identificar puntos de ahorro y compartir los beneficios de dicho ahorro.

Eficiencia energética

En el caso de la industria alimentaria, esto supone una oportunidad para medir y evaluar de manera precisa la utilización energética en los procesos de fabricación, así como el impacto de la mejora de la eficiencia energética en cada fase. Las empresas de elaboración de productos alimenticios siempre se han mostrado interesadas en encontrar formas de mejorar la eficiencia y transmitir a los clientes y grupos de interés su esfuerzo por minimizar la huella de carbono.

Gracias a la ISO 14067, una norma internacional que establece los principios, los requisitos y las directrices para la cuantificación y la notificación de la huella de carbono de los productos, las empresas de elaboración de productos alimenticios pueden comparar el impacto sobre el medio ambiente de sus actividades con el de otras compañías.

A medida que esta importante cuestión adquiere relevancia a nivel global, la capacidad de justificar y cuantificar las tecnologías y los procesos empleados crece. Esto constituye un reto importante para las empresas de elaboración de productos alimenticios, aunque se están produciendo avances continuos en los ámbitos de la conservación de la energía y la optimización de los procesos.

Iluminación y expulsión

TOMRA Sorting Food es una de las pocas empresas que aplican las ventajas de la eficiencia energética proporcionada por la tecnología para obtener el mayor rendimiento en sus soluciones para la clasificación y pelado. En la clasificación de alimentos existen dos áreas principales de ahorro: la iluminación y la expulsión.

La iluminación es fundamental para realizar un análisis preciso de los productos. Las clasificadoras antiguas pueden emplear luces con consumos de hasta 8.000 vatios por hora en sistemas de un metro de anchura. Sin embargo, la adopción de la tecnología de led por pulsos permite reducir este consumo energético hasta los 150 vatios por hora. Otras ventajas de la iluminación led que resultan beneficiosas para el medio ambiente son su mayor vida útil, el aumento de la durabilidad y la ausencia de materiales tóxicos. Las ventajas de la tecnología de led por pulsos se traducen en una mayor eficiencia energética y un aumento de la vida útil.

Otro componente fundamental del proceso es la expulsión, que puede lograrse con aire comprimido. Sin embargo, el aire comprimido está entre los usos energéticos más caros en una planta de procesamiento. Para generar un caballo de fuerza de aire comprimido se necesitan aproximadamente ocho caballos de fuerza de electricidad. Con el uso de sistemas de rechazo a medida para piezas grandes y de eyectores para piezas pequeñas, los clientes pueden reducir el uso de aire comprimido en las fases del proceso en las que se requiera el rechazo de piezas grandes.

En algunos sistemas de clasificación y expulsión de aplicaciones de clasificación de piezas grandes (como piezas enteras de fruta y verdura), la opción de emplear una clasificadora equipada con dedos de eyección (como la TOMRA 5A) en lugar de eyección por aire reduce en gran medida el uso de aire comprimido, lo que mejora la eficiencia energética global de una línea de procesamiento de alimentos. En los sistemas que emplean dedos de eyección, el consumo de aire se reduce en un 80 %, lo que supone un ahorro significativo en costes y tiempo.

Pelado a vapor

El método más eficaz para eliminar la piel de la fruta y la verdura es el pelado a vapor, aunque la producción de vapor puede implicar un elevado consumo de energía. Hoy en día, los fabricantes de peladoras a vapor prestan gran atención al consumo energético de sus productos. La aplicación de las tecnologías más vanguardistas al diseño y la forma de los recipientes a presión permite pelar cientos de verduras en un periodo de entre 5 y 10 segundos. Esta reducción del tiempo empleado disminuye a la mitad el uso del vapor y se traduce en un ahorro significativo.

Una línea de producción de patatas fritas normal utiliza una sola máquina de pelado a vapor capaz de pelar unas 30 toneladas de patatas por hora. Este nivel de producción alimentaria necesita aproximadamente 1800 kg de vapor por hora, lo que supone un impacto significativo sobre el consumo de energía y la eficiencia energética de la línea de producción. En los últimos años, las tecnologías han mejorado el proceso de pelado a vapor, de modo que el vapor empleado puede reducirse en un 25 %, aproximadamente.

La introducción de tecnologías de vapor modernas y eficientes, como la peladora a vapor ecológica Eco Steam Peeler de TOMRA, ha reducido el tamaño de los recipientes de vapor y el tiempo de vapor sin mermar la capacidad de producción. En total, estos cambios permiten reducir el consumo de energía entre un 20 y un 25 %, lo que a su vez disminuye el despilfarro de energía y productos. De este modo es posible procesar 2500 patatas en un periodo de entre 3,5 y 5 segundos.

Las nuevas peladoras a vapor han reducido el espacio vacío y mejorado la transferencia de calor procedente del vapor a la superficie del producto pelado. Con ello disminuye la cantidad de vapor que queda libre alrededor del producto y dentro del recipiente a presión, así como el tiempo global de vapor.

Ventajas de la sostenibilidad corporativa

  • Recopilación e interpretación de datos.
  • Información y control en tiempo real.
  • El flujo continuo de datos que ofrecen las tecnologías automáticas de clasificación y pelado se comparte con el sistema de automatización de la fábrica.
  • Mayor precisión en la clasificación y el pelado a vapor.
  • Mayor rentabilidad.

Para obtener más información sobre la sostenibilidad corporativa, lea el artículo de liderazgo intelectual del Dr. Doug Reid, responsable del Departamento de Ingeniería de TOMRA Sorting Food.